Las ventajas de usar la bicicleta como medio de transporte.
La bicicleta además de beneficiar a la salud, ya que para el sistema cardiovascular es recomendable y para la actividad física, lo es también como un medio de transporte, por supuesto no tiene el alcance en velocidad que puede tener una moto o un automóvil, pero si tiene otras ventajas que han hecho que su uso sea importante y que por muchas generaciones siga estando vigente.
¿La bicicleta es efectiva como medio de transporte?
La bicicleta sí es efectiva como medio de transporte para distancias no tan extensas, para usarla dentro de una ciudad o pueblo es de mucha utilidad.
El uso de la bicicleta está extendido en casi todo el continente europeo. En países como Holanda, Suiza, Alemania, unas zonas de Polonia y en los países nórdicos; se ha convertido en uno de los primordiales medios de transporte. Pasando a Asia, fundamentalmente en China y La India, es la primera forma de transporte.
Actualmente, en el mundo, existen cerca de 800 millones de bicicletas, siendo China el país poseedor de la mayor cantidad de estos vehículos.
Ventajas y desventajas de la bicicleta como medio de transporte
El uso de la bicicleta tiene más ventajas que desventajas, aun así vale la pena mencionar las desventajas que como medio de transporte tiene.
Desventajas de la bicicleta como medio de transporte
No es tan rápida como el auto o la moto.
No es tan segura dentro de la vialidad.
No es respetada en muchos lugares por los automovilistas.
Las distancias que se pueden recorrer con ella no pueden ser tan extensas como con el auto o la moto.
Es fácil objeto de robo.
No hay una ley de tránsito para la uso de la bicicleta.
Quien la usa no tiene el respaldo de un reglamento de derechos y obligaciones sobre uso.
Quien la usa no posee un seguro contra robos o por accidente.
Ventajas de la bicicleta como medio de transporte
Ayuda a la salud sobre todo al sistema cardiovascular
Si se usa al menos 20 minutos al día combate al sedentarismo causante de tantas enfermedades.
Aumenta el flujo sanguíneo.
Mejora la capacidad pulmonar.
Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
Disminuye el porcentaje de grasa en el cuerpo, es un arma eficaz para combatir el sobrepeso.
Mejora la capacidad física.
Se puede practicar en familia, entre niños, mayores, etcétera.
Es fácil de practicar y se puede marcar propio ritmo.
Incrementa la coordinación motriz.
Mejora el ritmo de recuperación después de hacer ejercicio.
Incrementa la masa ósea: vuelve los huesos más fuertes.
Ayuda a mejorar el ánimo, distrae de las preocupaciones. Se recomienda usar una bicicleta en estados de estrés y ansiedad.
Aumenta la elasticidad, así como el rango de movimiento en las articulaciones.
Se puede practicar a solas o en grupo.
Se puede practicar en contacto con la naturaleza.
Al desplazarse habitualmente en bicicleta se ahorra dinero en transporte y esto se reflejarán en la salud.
No se gasta en gasolina.
No se tiene que pagar por un estacionamiento.
No hay tráfico de bicicletas.
La bicicleta no es pesada.
Cabe en la mayoría de lugares.
No contamina
Efectiva para las distancias no tan largas.
El uso de la bicicleta es sin duda una estupenda opción que contribuye al ahorro, combate la contaminación y el tráfico y es recomendable como ejercicio. Por eso es importante comenzar a formarse una cultura sobre su uso y los cambios se verían manera sorprendente en la ciudad.